Convocan a III Jornadas de Didáctica de la Filosofía

Experiencias educativas y comunitarias de prácticas filosóficasFacultad de Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de CuyoMendoza- Argentina

O1 y 02 de Noviembre de 2012
Desde hace tres años, la cátedra de Didáctica de la filosofía y Práctica Profesional de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, en el marco del proyecto de investigación y extensión, lleva a cabo las jornadas de Didáctica de la filosofía. En ellas, reúne a estudiantes secundarios, de grado y de posgrado, docentes e investigadores para compartir y debatir temas relacionados con la filosofía, la escuela y la experiencia de sí.

Entendiendo la filosofía como una práctica que permite la problematización y reflexión de los saberes y  la enseñanza de la  misma como un problema filosófico, las jornadas proponen un espacio donde compartir y debatir en torno al cruce, al encuentro y desencuentro que se produce entre la filosofía, las instituciones educativas y la experiencia de sí que estas posibilitan.
La invitación está abierta a docentes, investigadores, estudiantes, escuelas secundarias, bibliotecas populares, comunidades culturales y público en general.

Objetivos
– Problematizar los cruces, encuentros y desencuentros entre la filosofía, la educación y la experiencia de sí.
– Revisar los espacios de ejercicio docente de los profesores de filosofía
– Explorar cruces inter-disciplinarios entre filosofía, literatura, arte y ciencia.
– Repensar las metodologías tradicionales y alternativas para la enseñanza y aprendizaje de la filosofía.
– Intercambiar experiencias de filosofía con niños, jóvenes y en espacios comunitarios.

Contenidos
– Las prácticas filosóficas: con niños, jóvenes y en espacios comunitarios.
– Cuestiones de didáctica: alternativas epistemológicas y metodológicas para la enseñanza y aprendizaje de la filosofía. La cuestión de la evaluación: posibilidades y desafíos.

– El profesor de filosofía: espacios curriculares, ámbitos de capacitación, espacios de reflexión.
– La enseñanza de la filosofía y las nuevas tecnologías.

Modalidades de trabajo

Mesas de trabajo
Este espacio  permite la presentación de trabajos que puedan ser leídos o comentados en 15 minutos. Posteriormente se abre la posibilidad de las preguntas y comentarios.  En cada mesa podrán exponer 4 expositores de temas relacionados y un coordinador.

Mesas de discusión
Este espacio posibilita la presentación de una problemática en 5 minutos. Cada mesa trabajará con no más de 6 propuestas de problemas. Durante 1. 30 hs se discutirá sobre los problemas. Contará con un coordinador que organizará el debate y un secretario que tomará nota para recuperar las ideas más significativas

Narraciones de experiencias
Este espacio permite narrar experiencias de enseñanza y aprendizaje, en instituciones o espacios comunitarios, que pongan a consideración aspectos relevantes y significativos para las prácticas pedagógicas. Se estiman 4 narraciones por encuentro. Cada narración no debe exceder los 20 minutos y 30 minutos en general para comentarios. Se puede trabajar con soportes multimediales.

Talleres
Este espacio permite desarrollar prácticas de enseñanza y aprendizaje en interacción con grupos de participantes. Los talleres deben ser trabajados en 2 hs y ser dinámicos y participativos

Requisitos para la presentación
Mesas de trabajo: resumen de 400 palabras.
Mesas de discusión: resumen 200 palabras.
Narración de experiencias: resumen 200 palabras
Talleres: resumen 600 palabras. (dos objetivos)
La recepción de resúmenes está abierta y culmina el 30 de septiembre de 2012. Todos los resúmenes deben tener un encabezado con: nombre de la Institución, autor, correo, título del trabajo.
La presentación del trabajo final es hasta el 15 de Octubre del 2012 y deberá cumplir los siguientes criterios:
a) Extensión de cinco a siete páginas (incluida bibliografía);
b) Letra: Times – New-Roman, tamaño 12, a 1½ espacio.
c) Encabezado: Nombre de la Institución, autor, correo, título del trabajo, resumen, trabajo, bibliografía.

Aranceles:
Expositores: 50
Alumnos universitarios expositores: 20
Alumnos universitarios asistentes: 20
Asistentes: 35
Alumnos de nivel medio: sin costo
Para envío de resúmenes, trabajos finales e informes adicionales: filosofiascotidianas@gmail.com

Anuncio publicitario