Encuentro Iberoamericano de Editores Científicos

 

biblioteca-nacional-argentinaeidec2010.gif

Durante los primeros días de noviembre de 2010 asistimos al EIDEC 2010, el encuentro fue muy positivo para nuestro equipo de trabajo en vistas al asesoramiento a las publicaciones locales que hicieron posible nuestra asistencia (Estudios de Filosofía Práctica e Historia de la Ideas EFPHI y CUYO, anuario de Filosofía argentina y americana) y para aquellas que requieran nuestro apoyo en el futuro. A continuación, el resumen del encuentro y el enlace a los textos completos de las ponencias, por cortesía de Caicyt.

El II ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE EDITORES CIENTIFICOS EIDEC 2010, organizado por la Biblioteca Nacional y el CAICYT  se llevó a cabo con gran éxito el pasado 11 y 12 de noviembre de 2010 en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional con la asistencia de más de 200 participantes.

El encuentro abordó diferentes enfoques en torno a las problemáticas de la edición científica en el ámbito iberoamericano, su posicionamiento en la región y su articulación con nuestras instituciones gestoras en ciencia y tecnología. Las revistas científicas cumplen un rol estratégico no sólo en la difusión de nuestra ciencia, sino que también se constituyen en un actor presente y con fuerte incidencia en el proceso mismo de generación del conocimiento. De allí la relevancia de este evento, en el que se contó con la presencia de invitados y participantes miembros de prestigiosas instituciones y representantes de publicaciones científicas del país y también de España, México, Brasil, Cuba, Paraguay y Uruguay.

Los textos completos y otra información del Encuentro en: http://eidec.caicyt.gov.ar/

Información provista por el Foro Editcien, puede suscribirse al mismo en: http://listas.secyt.gov.ar/mailman/listinfo/editcien

Anuncio publicitario

FAPESP y Conicet convocan

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas convoca para la
presentación de solicitudes de financiamientos para actividades de Cooperación
Internacional.
El CONICET entiende que estos financiamientos se otorgan para complementar, los
proyectos de investigación plurianual (PIP) aprobados y en ejecución de la Institución y
de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) facilitando el
intercambio de actividades científicas y tecnológicas con la contraparte No deben ser
considerados, por lo tanto, una alternativa a los instrumentos de promoción vigentes en
ambas instituciones.
Durante el período de ejecución del financiamiento de cooperación internacional
los titulares deberá contar con financiamiento CONICET o Agencia (PIP o PICT)
vigente

Ver los detalles de la convocatoria en el siguiente enlace (PDF):

BASE_CONV._2010_MODIF_FAPESP