IIº ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE EDITORES CIENTÍFICOS

logo caicytlogo biblioteca nacional

El CAICYT junto con la Biblioteca Nacional está organizando el Segundo Encuentro Iberoamericano de Editores Científicos a realizarse el 11 y 12 de noviembre de 2010 en la Sala Jorge Luis Borges de la mentada Biblioteca.

El Segundo Encuentro Iberoamericano de Editores Científicos (EIDEC 2010) abordará diferentes enfoques que giran en torno a las problemáticas de la edición científica en el ámbito iberoamericano, su posicionamiento en la región y su articulación con nuestras instituciones gestoras en ciencia y tecnología. Este evento forma parte de las actividades de apoyo a la I+D que, en la modalidad de reuniones científicas, son financiadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Argentina.

Las mesas versarán sobre: “Políticas editoriales de instituciones y editoriales”, “Incidencia de las publicaciones regionales en la evaluación científica”, “Iniciativas Regionales que facilitan el acceso abierto de las revistas científicas iberoamericanas”, “La edición electrónica en ‘acceso abierto’ en las instituciones científicas y académicas”, “Derecho de autor, copia, acceso y disponibilidad de la información científico-tecnológica”, “Indicadores científicos, citas e índices. Su incidencia en el posicionamiento de las publicaciones de la región” y el “Diálogo entre editores”.

Los invitamos a inscribirse y a asistir a este evento para seguir debatiendo lo que se planteó en el Primer evento realizado en 2005.

Anuncio publicitario

IIº ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE EDITORES CIENTÍFICOS

logo caicytlogo biblioteca nacional

El CAICYT junto con la Biblioteca Nacional está organizando el Segundo Encuentro Iberoamericano de Editores Científicos a realizarse el 11 y 12 de noviembre de 2010 en la Sala Jorge Luis Borges de la mentada Biblioteca.

El Segundo Encuentro Iberoamericano de Editores Científicos (EIDEC 2010) abordará diferentes enfoques que giran en torno a las problemáticas de la edición científica en el ámbito iberoamericano, su posicionamiento en la región y su articulación con nuestras instituciones gestoras en ciencia y tecnología. Este evento forma parte de las actividades de apoyo a la I+D que, en la modalidad de reuniones científicas, son financiadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Argentina.

Las mesas versarán sobre: “Políticas editoriales de instituciones y editoriales”, “Incidencia de las publicaciones regionales en la evaluación científica”, “Iniciativas Regionales que facilitan el acceso abierto de las revistas científicas iberoamericanas”, “La edición electrónica en ‘acceso abierto’ en las instituciones científicas y académicas”, “Derecho de autor, copia, acceso y disponibilidad de la información científico-tecnológica”, “Indicadores científicos, citas e índices. Su incidencia en el posicionamiento de las publicaciones de la región” y el “Diálogo entre editores”.

Los invitamos a inscribirse y a asistir a este evento para seguir debatiendo lo que se planteó en el Primer evento realizado en 2005.

JCR 2009 indica aumento de presencia y desempeño de las revistas de América Latina y el Caribe

Thomson Reuters Scientific publicó la versión 2009 del índice bibliométrico Journal Citation Report (JCR), uno de los índices de referencia internacional para medir el desempeño de las revistas científicas. La región de América Latina y el Caribe (AL&C) aumentó notablemente su presencia en el JCR en relación al año de 2008, con 110% a más de revistas indizadas, de las cuales 14 títulos alcanzaron un Factor de Impacto mayor que 1. Del total de 162 revistas de la región en el JCR, un 52% es publicado en línea en acceso abierto en las colecciones nacionales SciELO. Este porcentaje aumenta para un 80% en el caso de Brasil
ver reportaje completo